Imagen de Mark Ralston
Anoche se celebró el último debate de la campaña americana entre Hillary Clinton y Donald Trump. Los medios de comunicación hoy se llenan de análisis, críticas, opiniones, datos… Los que estamos metidos en el mundo de la comunicación política los días de debate no damos abasto. El día de resaca de un evento de esta magnitud tiene que dar para analizar desde los discursos hasta la más mínima muestra de comunicación no verbal o incluso la vestimenta de los candidatos.
Nos guste más o menos, nos encontramos en la Era Digital y en campaña las redes sociales, y en concreto Twitter, cobran mucha importancia. Por ello, creo que una buena forma (y algo más amena) de informarse sobre lo que ocurrió anoche es a través de esta plataforma. De todas formas, que quede claro que este no es un resumen objetivo de la noche del debate. Es una recopilación de tuits que me han resultado interesantes en el seguimiento del debate: varios puntos de vista que nos pueden ayudar a entender una realidad tan dinámica como la política americana.
Comienza el debate y…
Otro foto del plató y sala del debate de esta noche… pic.twitter.com/LtSNd6TqHj
— Alana Moceri (@alanamoceri) 19 de octubre de 2016
.@HillaryClinton decide ir de blanco. El blanco es simbólico y significativo en #compol #debates #Debates2016 No hay saludo entre ambos
— Ángela Paloma (@anpamar) 20 de octubre de 2016
El tema de la vestimenta de los candidatos me pareció bastante relevante a mí mismo.
Anoche @HillaryClinton iba de blanco. Como en el discurso de cierre de la convención y el de victoria de las primarias en Brooklyn #debate pic.twitter.com/VQuLskLeeP
— Alejandro Suárez (@alejandrosrez) 20 de octubre de 2016
Y @realDonaldTrump repite rojo. Quizá un reflejo de la actitud errónea con la que abordó el debate: demasiado agresiva #debate pic.twitter.com/qNgH6jiSoy
— Alejandro Suárez (@alejandrosrez) 20 de octubre de 2016
Pronto, el moderador del debate, Chris Wallace, se convierte en un elemento importante del debate.
#ChrisWallace ya es el protagonista: habla mucho, marca los ritmos y repregunta. NO es un debate entre ellos. Es una entrevista en paralelo.
— Antoni Gutiérrez (@antonigr) 20 de octubre de 2016
Durante un buen rato, vimos un encuentro que se centró en dos asuntos importantes para los republicanos: las armas y el aborto.
De momento el #debate se centra en los asuntos que más preocupan a los conservadores: las armas y el aborto.
— María Ramírez (@mariaramirezNY) 20 de octubre de 2016
El momento más comentado de la noche llega cuando Trump no deja claro si aceptará los resultados de las elecciones. Muchos periodistas hablan de este hecho como un punto de inflexión en la campaña. El candidato del partido republicano está cuestionando la propia democracia de EE.UU.
Este fue el momento clave del tercer debate y el que mejor define esta campaña. Esto significa y así puede influir https://t.co/pypyaXPUEF
— eduardosuarez (@eduardosuarez) 20 de octubre de 2016
A este tema ha dedicado el diario The New York Times el editorial de hoy.
Donald #Trump’s Contempt for Democracy https://t.co/Dtd06B72CI By @nytimes editorial board)
— Luis Andres Henao (@LuisAndresHenao) 20 de octubre de 2016
Otro de los momentos más polémicos de la noche llega cuando Donald Trump interrumpe a Hillary Clinton para llamarla “such a nasty woman”.
Este fue el momento en el que @realDonaldTrump llamó a @HillaryClinton “una mujer desagradable” https://t.co/4z8C7eWIHE
— Diario Las Américas (@DLasAmericas) 20 de octubre de 2016
Sin duda, es muy interesante prestar atención a los temas más buscados en el transcurso de la emisión.
📈 los temas mas buscados durante el #debate pic.twitter.com/dz3MF63skA
— Angel Sotera (@angelsotera) 20 de octubre de 2016
La #segundaenmienda ocupa 2 de las 5 primeras búsquedas que son tendencia en @google Estados Unidos durante el 3er #debate pic.twitter.com/wKNwobp6PX
— Antoni Gutiérrez (@antonigr) 20 de octubre de 2016
La propia Hillary Clinton pide a los espectadores que busquen en Google la opinión de Donald Trump acerca de Irak. Un ejemplo de cómo internet entra directamente en los discursos políticos.
Dice @HillaryClinton que busquemos en Google “Donald Trum Irak” para q conozcamos su posición (y da igual el idioma) #debatenight pic.twitter.com/Kypan6q1cY
— Ángela Paloma (@anpamar) 20 de octubre de 2016
Los dos candidatos no se dan la mano al finalizar el encuentro.
.@realDonaldTrump and @HillaryClinton do not shake hands after the #debate pic.twitter.com/myaytTjqyP
— POLITICO (@politico) 20 de octubre de 2016
Acaba el debate y esto nos permite obtener más datos, análisis y resúmenes de este.
3 notas sobre el debate: 1) Trump, más candidato que personaje; 2) Clinton, mejor Presidenta que candidata; 3) El moderador fue foco y clave
— Fran Carrillo (@francarrillog) 20 de octubre de 2016
He aquí un dato… #Debate pic.twitter.com/VHC0CHdSlS
— Erick Jr. Germán ™ (@ErickJunior) 20 de octubre de 2016
Bonus track
La semana pasada escribía sobre el tema de los líderes de opinión e influencers y su relevancia de cara a la publicidad. En el caso de la comunicación política, estas figuras están cobrando bastante importancia. Me sorprendió ver la implicación de algunas celebrities con Hillary Clinton durante el debate. Es el caso de Katy Perry, Shonda Rhimes (creadora de series como Anatomía de Grey), Kerry Wahington (actriz protagonista de la serie Scandal)…
Someone count how many times he is clenching his jaw as she speaks. Crazy. #debates
— KATY PERRY (@katyperry) 20 de octubre de 2016
HRC: facts, smart things, plans, intelligence, all kinds of Hermione. Him: bigly, (sniff), random words, lie, terrorism, I am rich
— shonda rhimes (@shondarhimes) 20 de octubre de 2016
#ImWithHer https://t.co/8sJ1AtEQxd
— kerry washington (@kerrywashington) 19 de octubre de 2016
Después del debate de ayer, la campaña a la presidencia de los Estados Unidos entra en la recta final hacia las elecciones del martes 8 de noviembre. Las semanas que quedan seguirán siendo muy intensas en cuanto a comunicación, así que tendremos que estar atentos.